4: Entrevista y cuestionario:
4.- Entrevista y cuestionario:
La entrevista es una técnica
que se enfoca en aclarar diferentes tipos de términos, definir problemas,
orientar perspectivas, patentizar presupuestos, intenciones y evidenciar la
irracionalidad de una proposición de criterios de juicio o hechos además de motivar
al interlocutor o al entrevistado a elevar su nivel de interés y colaboración,
reconocer sus logros, estimular su memoria, aminorar su confusión en varios
temas o ayudar a explorar, reconocer y aceptar sus propias vivencias en busca
de la validez y el bien para la investigación y el objeto de estudio.
Esta es una herramienta de recolección de datos que se enfoca en obtener todo tipo de información sobre un determinado tema u objeto de estudio a través de la investigación, esta se realiza por medio de uno o varios individuos que dan su punto de vista o conocimientos sobre lo que el investigador desea saber los cuales serán plasmados e interpretados a medida de encuestas, además, esta tiene la particularidad de ser fácil de realizar con el único defecto de que en algunos casos la información reunida gracias a sus participantes no sea correcta u honesta.
¿Cómo se elabora?
La entrevista se elabora en un
lugar apropiado y que facilite un diálogo profundo, después de haber tomado
todos los datos personales por medio de la planificación de esta, la entrevista
se relacionará con la temática de la investigación en curso de manera flexible,
la actitud del entrevistador será la de un oyente en donde más que formular
preguntas, este tratará de hacer hablar libremente al entrevistado,
facilitándole expresarse en el marco de su experiencia vivencial y su
personalidad, el entrevistador presentará todos los aspectos que quiera
explorar en la investigación agrupados en una serie de preguntas generales en
forma de temas y el cuestionario deberá ser sólo una guía para la entrevista,
cuyo orden y contenido podrán ser alterados de acuerdo con el proceso de la
entrevista.
El sujeto abordara el tema
como quiera y durante el tiempo que desee, sin interrumpir el curso del
pensamiento de este, se deberá dejarlo agotar lo que tiene en la mente
invitándolo a que profundice para sentirse con libertad de tratar otros temas
por medio de la validez y la entrevista deberá grabarse o evidenciarse con una
imagen para su posterior análisis y recogida de datos fundamentales para la
investigación.
¿Cómo se usa en la
investigación cualitativa?
La entrevista en la
investigación cualitativa es una extensión de una conversación normal con la
diferencia de que uno escucha para entender el sentido de lo que el
entrevistador dice, en esta, los entrevistadores cualitativos están inmersos en
la comprensión, en el conocimiento y en la percepción del entrevistado más que
en categorizar a personas o eventos en función de teorías académicas que, tanto
en el contenido de la entrevista como en el flujo y la selección de los temas
cambiaran de acuerdo con lo que el entrevistado siente y conoce.
Esta surgirá como un modelo
que propiciará la integración dialéctica sujeto-objeto considerando las
diversas interacciones entre la persona que investiga y lo investigado,
buscando comprender, mediante el análisis exhaustivo y profundo, el objeto de
investigación dentro de un contexto único sin pretender generalizar los
resultados.
¿Cuáles son las formas y los
tipos de realizar una entrevista?
1.- Entrevista estructurada:
Sigue una serie de preguntas fijas que han sido preparadas con anterioridad y
que se aplican a todos los entrevistados por igual.
2.- Entrevista no
estructurada: Trabaja con preguntas abiertas, sin un orden preestablecido,
adquiriendo las características de conversación y permitiendo la espontaneidad
entre el entrevistador y el entrevistado.
3.- Entrevista en Grupo:
Permite valorar distintas competencias de los entrevistados y el entrevistador,
además de la información que el individuo aporta verbalmente, esta permite
observar la interacción entre los distintos candidatos, añadiendo información
relevante por medio de grupos de 6 a 8 personas.
4.- Entrevista dirigida:
Garantiza que no se omitan áreas importantes y permite aprovechar al máximo el
tiempo en el que ocurre la entrevista añadiendo la sistematización de la
información favoreciendo la comprensión de los aspectos tratados.
5.- Entrevista no dirigida: Profundiza en el mundo interior de los sujetos intentando comprender su aspecto de vida como experiencias o situaciones vividas siendo abierta, flexible y dinámica.
“Mi guía de la entrevista”
“Guía
de entrevista” |
|
Inicio
de la Entrevista: |
Se
dará un saludo y bienvenida, luego se explicará que el propósito de la
entrevista será conocer la información acerca de este y lo que sabe del lugar
en donde vive. Esperaremos a que el participante acceda y por último se le
agradecerá su participación. |
Datos
de identificación de la entrevista: |
Dia
de la entrevista: |
Lugar
de la entrevista: |
|
Hora
de la entrevista: |
|
Datos
de identificación del participante entrevistado: |
Nombre
completo: |
Edad: |
|
Preguntas
de la información acerca de este y del lugar en donde vive:
|
1.-
¿Cómo se llama el lugar en donde vives? 2.-
¿Qué sabes acerca de su historia? 3.-
¿Cómo es su comunidad? 4.-
¿Cuáles son sus costumbres y tradiciones? 5.-
¿Cuáles son las fuentes de trabajo que existen en él? 6.-
¿Cómo es la educación del lugar? 7.- ¿Cómo es su gastronomía? 8.- ¿Cómo es la religión del lugar? 9.-
¿Qué diferencias encuentras del lugar en el que vives con otros lugares? 10.-
¿Cuáles son sus monumentos más importantes? 11.-
¿Qué es lo que más te gusta del lugar? |
El día 03 de marzo del 2022 en
Angangueo Michoacán a las 2:51 p.m. entreviste a Braulio de la edad de
19 años con algunas preguntas sobre el lugar en el que vive, este dice:
Que el lugar en donde vive se
llama Angangueo Michoacán, dice que su historia se relaciona con el pueblo
minero y que es la cuna de la mariposa monarca, que su comunidad es rural y que
sus habitantes son nobles y percatados, que las costumbres y tradiciones del
pueblo suceden el tres de mayo por medio de celebraciones como, el festival de
globos de cantoya, el festival de la mariposa monarca, el día de la cruz y
otras como el día de los muertos, semana santa o año nuevo, dijo que las
fuentes de trabajo principales del lugar son, el turismo, la elaboración de
artesanías y la minería, nos dice que la educación del lugar no es buena ni
mala debido a que algunas veces surgen los llamados “paros” o revueltas de los
maestros por su descontento hacia el gobierno, que la gastronomía no es
especifica sino variada ya que se compone de toda la comida mexicana, menciona
que la religión de las personas es católica y que las principales diferencias
que encuentra entre el lugar en el que vive con otros son, la tecnología, el
comercio y la calidad de vida avanzada que existen en otros lugares y no en
Angangueo, que los monumentos de este son lugares como el mono, la cueva, el
mirador de carillos, la calavera y que lo que más le gusta del lugar es su
atmosfera rural, la fauna, el bosque, sus personas y la gastronomía del pueblo.
El día 03 de marzo del 2022 en
Angangueo Michoacán a las 4:08 p.m. entreviste a Axel de la edad de 16 años con
algunas preguntas sobre el lugar en el que vive, el menciona:
Que el lugar en donde vive se
llama Angangueo Michoacán, de la historia del pueblo sabe que surge a base de
la minería la cual se producía desde 1930 debido a que se lo contaron sus
abuelos, dice que su comunidad es bastante tranquila, amable y sencilla y que
gozan de paisajes y miradores que les facilitan apreciar a su pueblo, nos
platica que las costumbres y tradiciones del pueblo se caracterizan por adornar
sus calles con faroles de colores y vender artesanías alusivas a la mariposa
monarca además de celebrar la semana santa, el tres de mayo día de la santa
cruz, el veintiocho de octubre la fiesta del pueblo, la navidad y sus posadas,
dice que las fuentes de trabajo en el lugar son muy pocas pero que algunas
personas trabajan en la mina, otras hacen artesanías de diferente tipo como
cuadros, llaveros y otras se dedican al comercio, nos menciona que la educación
en el lugar es buena porque tiene de primaria hasta preparatoria pero que
algunos tienen que ir a otros lugares en busca de esta, que la gastronomía
recoge características de otros lugares pero generalmente venden tamales de
chile, de dulce, pozole, corundas, atole, etc., que la religión es católica y
que las diferencias que encuentra en el lugar en el que vive con otros son que
es un lugar muy tranquilo para vivir, lleno de naturaleza y personas amables,
finalmente dice que los monumentos más importantes del lugar son el monumento
al minero, el monumento a la virgen de Guadalupe, el cerro de Guadalupe, el
mirador de la cruz, el mirador de cristo rey y que lo que más le gusta del
lugar son sus templos y como es que esta hecho el pueblo.
El día 03 de marzo del 2022 en
Angangueo Michoacán a las 4:37 p.m. entreviste a Alejandro de la edad de 19
años con algunas preguntas sobre el lugar en el que vive, este menciona:
Que el lugar en el que él vive
actualmente es en Angangueo Michoacán debido a la contingencia presente en su
escuela de Toluca, lo que él sabe acerca de la historia del lugar en donde vive
es que el pueblo se originó debido a la minería y el trabajo duro de las
personas que en su tiempo construyeron sus hogares a base de esfuerzos, que su
comunidad está llena de personas trabajadoras y amables, dice que las
costumbres y tradiciones son reunirse en familia para festejar, comer, salir y
bailar en sus hogares, en el pueblo y en las fiestas como, la semana santa, el
día de muertos, año nuevo, la santa cruz, etc., que las fuentes de trabajo que
existen en el lugar son, la elaboración y venta de artesanías y los negocios de
la gente como carnicerías, tortillerías, tiendas y el turismo, nos platica que
la educación del lugar es poca y algo deficiente, aunque existan niveles desde
primaria hasta bachillerato, que su gastronomía se compone de tamales, pozole,
corundas y que se basa en la comida de otros lugares, que la religión es
católica y por último que las características que encuentra en Angangueo a
diferencia de otros lugares son, como es su pueblo, las personas, las zonas
rurales, que los monumentos más importantes son el mirador del mono, las minas,
la cruz y que lo que más le gusta es la naturaleza que compone al entorno.
El día 03 de marzo del 2022 en
Angangueo Michoacán a las 4:58 p.m. entreviste a Clara de la edad de 70 años
con algunas preguntas sobre el lugar en el que vive, ella platica:
Que el lugar en donde vive y
en el que nació se llama Angangueo Michoacán, comenta que sabe sobre su
historia que fue un pueblo minero expropiado por gente española, que su
comunidad actualmente está compuesta por personas que han vivido en el lugar
desde que inicio la historia de este y por los jóvenes de ahora, que sus
costumbres y tradiciones son que la gente acostumbra a celebrar a sus santos y
reunirse en familia para festejar bodas, bautizos y comuniones, dice que las
fuentes de trabajo que existen son la minería, las artesanías y el comercio,
que la educación del lugar es desde kínder hasta preparatoria y destaca que
ella estudio hasta la secundaria en donde aprendió, en el taller de corte y
confección, a realizar trabajos de costura para sacar adelante a su familia, que
la gastronomía del lugar es muy variada y se suele usar el maíz para preparar
tamales, corundas y buñuelos con harina de trigo, menciona que la religión del
lugar es católica y de los testigos de Jehová, que el lugar se diferencia con
otros debido a su naturaleza, tranquilidad y forma de ser de las personas ya
que todas se conocen, que los monumentos más importantes son la virgen, el
monumento al minero, los miradores y que lo que más le gusta del lugar son las
tradiciones de la iglesia católica y las casas llenas de plantas.
El día 03 de marzo del 2022 en
Angangueo Michoacán a las 5:13 p.m. entreviste a otro individuo de nombre
Alejandro de la edad de 50 años con algunas preguntas sobre el lugar en el que
vive, él nos dice:
Que el lugar en el que vive y en
el que nació se llama Angangueo Michoacán, él dice que en su historia han
pasado muchas catástrofes como las incontables muertes de los mineros de 1956 o
la construcción del templo a la inmaculada concepción por la familia de
españoles que expropiaron las minas del lugar, dice que la comunidad del lugar
es tranquila y llena de gente con talentos como los pintores o artesanos, que
las costumbres y tradiciones que se celebran son reunirse en familia para
festejar o asistir a procesiones, desfiles y algunos eventos como las carreras
del sábado de gloria y los partidos de futbol, que las fuentes de trabajo del
lugar son, el comercio, la artesanía y algo de minería, dice que la educación
del lugar va desde prescolar hasta bachillerato y que el salió del pueblo para
terminar su universidad en la ciudad de Zacatecas, platica que su gastronomía
es variada con alimentos como, el mole, los tacos, pambazos, tamales, pozole,
barbacoa y carnitas, que la religión generalmente es católica en todas las
personas y que las diferencias que encuentra de Angangueo con otros lugares son
que este es un pueblo tranquilo en donde todos se conocen, finalmente dice que
los monumentos más importantes son, el monumento al minero, a la virgen de
Guadalupe, al de cristo rey en carrillos y que lo que más le gusta del lugar
son los atardeceres tranquilos y las puestas de sol entre las montañas.
Gracias a las entrevistas me
he dado cuenta de que las personas aprecian mucho el lugar en el que viven y
más si es su lugar de origen, con respecto al pueblo de Angangueo se sabe,
gracias a la investigación y el tiempo tomado con las personas por medio y
gracias a las entrevistas, que el lugar se compone de una basta historia de
origen minero, religión católica, de educación, monumentos y gastronomía
diferentes a los de otros lugares, de personas amables, tranquilas y
trabajadoras y de fiestas, religiones, costumbres y tradiciones sumamente
importantes.
Comentarios
Publicar un comentario