Extra: El proceso etnográfico e Infografía del proceso etnográfico:
El proceso etnográfico:
El proceso etnográfico se refiere
a grupos de población humana, ya que el entrevistador se vuelva parte de la
comunidad, para la recopilación de datos. Consiste en descripciones detalladas
de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son
observables.
Las fases del proceso
etnográfico son:
1.- Selección del diseño.
2.- La determinación de las
técnicas.
3.- El acceso al ámbito de
investigación.
4.- La selección de los
informantes.
5.- La recogida de datos y la
determinación de la duración de la estancia en el escenario.
6.- El procesamiento de la
información recogida.
7.- La elaboración del
informe.
Se sustenta en tres
principios:
1. Interpretar los fenómenos
desde dentro.
2. Vivencias en primera
persona.
3. No se presume, las
hipótesis se forman al final.
En el estudio etnográfico de
una comunidad, podemos distinguir entre proceso, o realización del «trabajo de
campo» mediante la «observación participante», durante un tiempo suficiente de
uno o dos años, y en una comunidad no muy numerosa que no supere los tres o cuatro
mil habitantes: y el producto o «monografía» etnográfica (escrita, filmada, en
imágenes, etc.), a través de la cual se «reconstruye» y vertebra la cultura de
la comunidad estudiada.
El proceso etnográfico
corresponde al trabajo de campo realizado mediante la observación participante
a lo largo de un tiempo suficiente.
Sus pasos son los siguientes:
a) Demarcación del campo, la
cual consiste en:
-La elección de una comunidad,
delimitada y observable.
- La redacción de un proyecto
definido: objeto, lugar, tiempo, etc.
- La redacción de un
presupuesto y búsqueda de financiación.
- La aprobación del proyecto.
b) Preparación y documentación
la cual consiste en:
- La documentación
bibliográfica y de archivo.
- Las fuentes orales.
- La preparación física y
mental (mentalización).
c) Investigación la cual
consiste en:
- Una llegada.
- Informantes.
- Un registro de datos.
- Una observación
participante.
d) Conclusión la cual consiste
en:
- La elaboración de la
ruptura.
- El abandono del campo.
Este proceso etnográfico, en
cuya secuencia hemos distinguido cuatro momentos, debe ser igualmente aplicable
al estudio etnográfico en una comunidad, movimiento, empresa, etc., ya
establecida.
En estos supuestos aducidos,
se trata de culturas, tradicionalmente, los etnógrafos elegían para su trabajo
de campo, comunidades pequeñas y aisladas, lo que les permitía el contacto
directo personal y la facilidad de la sencillez de su estructura
cultural-social para obtener información.
Infografía del proceso etnográfico:
Comentarios
Publicar un comentario